Peajes en Colombia 2025: ubicaciones y precios actualizados
Viajar por carretera en Colombia puede ser una experiencia única, llena de paisajes extraordinarios y una rica diversidad cultural. Sin embargo, es esencial tener en cuenta los costos asociados con el viaje, particularmente los peajes, que son un componente crucial en la planificación del presupuesto. Estos gastos, que a menudo se pasan por alto, pueden afectar significativamente el costo total de su travesía.
- ¿Qué son los peajes y para qué sirven?
- Peajes en Colombia: un panorama general
- Categorías de los peajes según tipo de vehículo
- Peajes de carretera más populares en Colombia y sus precios 2025
- ¿Cómo planificar el presupuesto para peajes durante un viaje por Colombia?
- ¿Cuántos peajes hay en Colombia?
- ¿Cómo saber el costo de los peajes?
- ¿Cómo quedaron los peajes en Colombia para 2025?
- Valor del peaje de Pipiral en 2025
- Valor de peajes para camiones
- ¿Cómo saber cuántos peajes hay en una ruta?
¿Qué son los peajes y para qué sirven?
Los peajes son tarifas que se cobran a los conductores por el uso de determinadas vías y carreteras. Este mecanismo de cobro tiene un propósito fundamental: financiar el mantenimiento y la construcción de infraestructuras viales. Así, los fondos recaudados se destinan a mejorar la calidad de las carreteras, a realizar reparaciones y a garantizar que los caminos sean seguros y transitables.
En muchos países, incluido Colombia, el sistema de peajes se gestiona a través de entidades gubernamentales y concesionarias privadas. Esto significa que, aunque el gobierno regula los peajes, también permite que empresas privadas operen ciertas rutas. Esto ha generado un debate sobre la equidad y la justicia en el cobro, especialmente cuando los usuarios sienten que la calidad de las vías no corresponde con el monto que pagan.
Los peajes no solo son una fuente de ingresos para el mantenimiento de las carreteras, sino que también contribuyen a la planificación de proyectos de infraestructura vial a largo plazo. Esto incluye la construcción de puentes, túneles y nuevas autopistas, que son vitales para el crecimiento económico y la conectividad del país.
Peajes en Colombia: un panorama general
Colombia se posiciona como uno de los países con los peajes más altos de Latinoamérica. De acuerdo con informes recientes, ocupa el cuarto lugar en esta categoría, lo cual ha suscitado críticas por parte de los usuarios, quienes a menudo no ven reflejada su inversión en el estado de las carreteras.
El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) son las entidades encargadas de gestionar y regular los peajes en Colombia. INVÍAS supervisa proyectos no concesionados, mientras que ANI se ocupa de las concesiones viales. En total, hay más de 119 estaciones de peaje administradas por ANI en el país, lo que demuestra la amplia red de carreteras que dependen de este sistema.
En 2023, los ingresos generados por peajes superaron los $52 mil millones, recursos que se destinan al Fondo de Seguridad Vial (Fosevi). Este fondo se utiliza para mejorar la seguridad en las vías y para llevar a cabo campañas de concienciación sobre la conducción segura.
Categorías de los peajes según tipo de vehículo
Los peajes en Colombia se dividen en categorías según el tipo y tamaño del vehículo. Esta clasificación asegura que cada conductor pague una tarifa justa en función del impacto que su vehículo tiene sobre las carreteras. Las categorías son las siguientes:
- Categoría I: Automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla.
- Categoría II: Buses y camiones de dos ejes.
- Categoría III: Camiones y vehículos de pasajeros de tres y cuatro ejes.
- Categoría IV: Camiones de cinco ejes.
- Categoría V: Camiones de seis ejes.
- Categoría VI y VII: Camiones de hasta siete ejes.
A medida que aumenta el número de ejes, también lo hace la tarifa que se debe pagar. Esta estructura tarifaria busca equilibrar la carga económica entre los diferentes tipos de vehículos que utilizan las carreteras.
Peajes de carretera más populares en Colombia y sus precios 2025
Con el inicio de 2025, los peajes en Colombia experimentaron un aumento del 13,12%. Esto se traduce en un incremento de aproximadamente $500 en las tarifas. A continuación, se presenta una lista de algunos de los peajes más utilizados en el país para vehículos de categoría 1:
- Peaje Túnel de Occidente (Antioquia): $30.430.
- Peaje Pipiral (vía al Meta): $26.470.
- Peaje Túnel de Oriente (Medellín a Rionegro): $24.660.
- Peaje Circasia (Autopista del Café): $19.570.
- Peaje Palmitas (Medellín - Santa Fe): $18.325.
Estos son solo algunos ejemplos, y es importante que los conductores tengan en cuenta estas tarifas al planificar sus viajes, ya que pueden variar dependiendo de la hora y el día de la semana.
Tarifas de peajes en Colombia 2025: INVÍAS
La entidad INVÍAS ha publicado una lista detallada de las tarifas de peajes para el año 2025. A continuación, se presentan algunos de los precios para vehículos de categoría 1 en diferentes departamentos:
Antioquia
- Peaje Los Llanos: $10.600.
- Peaje Taraza: $10.600.
- Peaje Cocorna: $15.300.
- Peaje Pto. Triunfo: $15.300.
Boyacá
- Peaje Arabuco: $10.400.
- Peaje El Crucero: $10.400.
- Peaje Sachica: $10.400.
- Peaje Saboyá: $10.300.
Esta lista varía de un departamento a otro, reflejando la diversidad de tarifas en las diferentes rutas del país.
Tarifas de peajes en Colombia 2025: ANI
En cuanto a las tarifas establecidas por la ANI, se presentan a continuación algunos precios para vehículos de categoría 1:
Antioquia
- Peaje Copacabana (Guarne): $16.800.
- Peaje Las Palmas: $12.200.
- Peaje Cirilo: $12.100.
- Peaje Fuemia: $22.900.
Atlántico
- Peaje Puerto Colombia: $17.200.
- Peaje Galapa: $11.900.
Estos precios son indicativos y pueden ser objeto de cambios, por lo que es aconsejable consultar las tarifas actualizadas antes de emprender un viaje.
¿Cómo planificar el presupuesto para peajes durante un viaje por Colombia?
Planificar el presupuesto para un viaje por carretera en Colombia es fundamental para evitar sorpresas desagradables. INVÍAS ha desarrollado una herramienta digital que permite a los viajeros calcular el costo aproximado de los peajes en función de su ruta. A continuación, se describen los pasos para utilizar esta herramienta:
- Visitar el sitio web de INVÍAS: https://hermes.invias.gov.co/viajeroseguro/.
- Ingresar los puntos de origen y destino, así como cualquier parada adicional.
- Consultar el mapa interactivo que muestra la ruta y las estaciones de peaje presentes en el trayecto.
Esta herramienta no solo es útil para calcular costos, sino que también proporciona información sobre el estado de las vías y posibles eventos que puedan afectar el viaje.
¿Cuántos peajes hay en Colombia?
Colombia cuenta con un extenso sistema de peajes que abarca una red de más de 119 estaciones activas a lo largo de sus principales carreteras. Esta cifra incluye tanto peajes administrados por ANI como por INVÍAS. La cantidad específica de peajes puede variar anualmente, dependiendo de los nuevos proyectos de infraestructura y mejoras en las vías existentes.
Las estaciones de peaje se distribuyen en diversas regiones del país, lo que permite una cobertura amplia, aunque también genera que los usuarios deban afrontar tarifas en prácticamente cualquier viaje interdepartamental.
¿Cómo saber el costo de los peajes?
Para conocer el costo de los peajes en una ruta específica, los conductores pueden hacer uso de varias herramientas en línea. Algunas de las opciones más efectivas incluyen:
- Visitar el sitio web de INVÍAS para consultar las tarifas oficiales.
- Utilizar aplicaciones móviles que calculan automáticamente los peajes en función de la ruta seleccionada.
- Consultar foros y comunidades de viajeros que comparten experiencias y consejos sobre tarifas actuales.
Estos métodos no solo ayudan a prever gastos, sino que también permiten tomar decisiones más informadas al planear un viaje por carretera en Colombia.
¿Cómo quedaron los peajes en Colombia para 2025?
Con la entrada de 2025, las tarifas de peajes han experimentado un aumento significativo. Este ajuste responde a la necesidad de mejorar la infraestructura vial y garantizar el mantenimiento adecuado de las carreteras. Los usuarios deben estar preparados para incorporar estos nuevos costos en su presupuesto.
Las tarifas actualizadas están disponibles en los sitios web de INVÍAS y ANI, así como en diversas plataformas de consulta de tarifas. Es recomendable revisar estos recursos antes de viajar.
Valor del peaje de Pipiral en 2025
El peaje de Pipiral, ubicado en la vía al Meta, es uno de los más relevantes para los viajeros que transitan por esta región. Para 2025, el costo de este peaje es de $26.470 para vehículos de categoría 1. Esta tarifa se ha ajustado en comparación con años anteriores, lo que refleja el aumento general en las tarifas de peajes a nivel nacional.
Valor de peajes para camiones
El costo de los peajes para camiones varía considerablemente según la categoría del vehículo y la ruta. Generalmente, los camiones de mayor tamaño y con un mayor número de ejes enfrentan tarifas más elevadas. Para los conductores de camiones, es crucial tener en cuenta estos costos, que pueden influir en el presupuesto general del viaje.
Los peajes para camiones en Colombia pueden oscilar desde $10.000 hasta más de $40.000, dependiendo de la ruta y el tamaño del vehículo. Es recomendable revisar las tarifas específicas en el sitio web de INVÍAS o ANI antes de emprender el viaje.
¿Cómo saber cuántos peajes hay en una ruta?
Para determinar la cantidad de peajes en una ruta específica, los conductores pueden utilizar herramientas en línea que proporcionan información detallada sobre el trayecto. Algunos pasos a seguir son:
- Acceder al sitio web de INVÍAS o utilizar aplicaciones de navegación que incluyan información sobre peajes.
- Ingresar el punto de origen y destino para visualizar la ruta.
- Revisar el mapa interactivo que muestra las estaciones de peaje a lo largo del trayecto.
Esta información es valiosa para los viajeros que buscan planificar su presupuesto y evitar sorpresas durante el trayecto.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Peajes en Colombia 2025: ubicaciones y precios actualizados puedes visitar todos nuestros artículos de Actualidad.
Deja una respuesta
Artículos que te pueden interesar